ADMINISTRACIÓN
DE REDES VLAN.
El trabajo final fue sobre las redes de área local
virtuales el cual consistió en dos partes la primera una investigación y la segunda parte sobre una entrevista para dicha entrevista nos basamos en la investigación para realizar el cuestionario. para la cual fuimos a una de las oficinas de la empresa Cablemas ubicada en la plaza pericon de la colonia miraval, en dicha oficina quien nos proporciono la entrevista fue el Ing. Luis Truillo Vega el dia 18/06/12.
El Ing. Luis Trujillo nos explico que la VLAN permite definir una red por
encima de una red física a lo que nosotros entendimos que las redes se separan
por cada área en la empresa o en sus clientes ellos utilizan un rango en la
VLAN extendido el uso en las VLAN les
genera algunas ventajas una de ellas podría ser aumento de seguridad ya que la información se encapsula en la red
del area y solo puede ser visualizada por
los diferentes usuarios que estén conectados a esta misma red. Otra
podría ser la disminución del tráfico de red ya que debido a que está dividida
en subredes. Utiliza tres tipos de VLAN las cuales van del nivel 1 al 3, la
primera de esta no dice que brinda las subredes según los puertos de la
conexión del conmutador, la segunda nos dice que define la red virtual según
las direcciones MAC y en la tercera hay
dos tipos en la primera define las redes virtuales basada en la dirección de
red la cual conecta subredes según la dirección
IP, la segunda las define según su protocolo (por ejemplo TCP/IP, IPX,
etc.…..), por lo cual pueden juntar en una misma red todos los equipos que
utilizan el mismo protocolo. También nos
dijo que ahí utilizan los enlaces troncales y que consiste en crear un enlace punto a punto entre dos dispositivos
de red que transporta más de una VLAN, este enlace les permite extender
una VLAN, también nos explico que un
enlace troncal de VLAN no pertenece a
una VLAN especifica, si no que sirve
como un conducto para las VLAN entre
switch y routers. También nos explico que
el VTP permite al administrador de red realizar configuraciones (cambios
en el switch) siempre y cuando el administrador este configurado como el
servidor del VTP, el servidor del VTP es el que distribuye y sincroniza la
información de las VLAN de los switch
habilitados por el VTP, el VTP guarda las configuraciones de las VLAN en una
base de datos denominada vlan.dat.
CONCLUCION:
Lo que nosotros aprendimos es que las redes de área local virtual,
permite separar en subredes, las cuales son seguras ya que la información
(paquetes) que se maneje en cada
VLAN solo podrá ser manipulada por los
usuarios que estén en dicha red, por lo cual es recomendable tener una VLAN por
cada área, sección, etc.…. O como este dividida el lugar donde utilicen estas
subredes. También aprendimos que el enlace troncal no es de una VLAN en específico
ya que es un conducto entre switch y router.
En el punto de vista de trabajo en equipo consideramos que lo hicimos
bien hubo mucho estrés y fueron muchas vueltas para lograr tener el trabajo pro
pues nos supimos repartir ayudar en el trabajo y lo logramos, bueno al menos
eso creemos. Aunque también consideramos que invertimos más tiempo del que
debía a este trabajo, debido a que
cometimos algunos errores que esperamos no volver a cometer en trabajos
futuros.
Referencias:
Cablemas
Ing. Luis Trujillo Vega.
Integrantes de equipo:
v Arteaga Domínguez Oscar
Efraín
v Bolaños Alegre Paola
v Santillan Bravo Renata
v Vílchiz Martínez Esteban
v Vázquez Olvera Elda
No hay comentarios:
Publicar un comentario