sábado, 16 de junio de 2012

Administración de redes de área local virtuales


Investigación sobre VLAN en la UTEZ
Nuestro equipo realizo nuestra investigación en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) en nuestra entrevista que realizamos pudimos aprender un poco más sobre la VLAN.
En el área de redes entrevistamos a Miguel Ángel Pascue quien amablemente nos respondió algunas preguntas. Llegando a la conclusión sobre el uso de la VLAN.
Cual es su funcionamiento en las instalaciones de la universidad como por ejemplo, este permite la conexión en diferentes puntos del plantel como el aula de computación y los laboratorios, también el de administración con servicios escolares y puedan tener conexión como si estuviesen conectados a un mismo cable, los beneficios que tiene en usarlas es que también que si hay algún movimiento de una sección de computadoras no afecta la red no hay que volver a reconfigurarla ya que sigue funcionando, la información que se maneja es muy segura no ha habido problemas de pérdida de datos o robo de información , también que utilizarla reduce el gasto monetario de comprar más material de lo necesario ya que es muy sencilla administrarla con switches y los Reuters, las desventajas de utilizarla es que todavía no tiene estándar, a pesar de esto no influye, ya que no ha generado problemas.
Creemos que esta información nos ayudo mucho a entender mas como funciona una red VLAN, como está conformada y cuáles son las ventajas que tiene de utilizarla, creemos que es una muy buena para la seguridad de la información y es una forma de ahorrar en gastos de material y no gastar demasiado, a pesar de que no cuenta con algún estándar como otro tipo de redes es muy confiable y a tenido buenos resultados.



Prezi:  http://prezi.com/feldxi8aeegu/present/?auth_key=6l7pd0j&follow=dfxluqoywzr0 



Josué Guillermo Boves Miranda

Julio Vázquez Molina

Juan Antonio Escamilla Romero

Diego Alberto Carvajal Sánchez

Mario Viveros Carmona

No hay comentarios:

Publicar un comentario