martes, 19 de junio de 2012

Administración de Redes de Área Local Virtuales (VLAN)




La entrevista fue dirigida al Lic. Héctor Ramírez de Arellano Serrano, jefe del Área de Comunicaciones y tecnologías de la información en SAT, donde se implementan las VLAN. Las utilizan para interconectar dispositivos de red (switches routers o puertos de trabajo), lo consideran como un dominio de Broadcast que pueden encontrarse en el medio físico o bien, en distintos sectores del SAT.
Cuentan con diversas VLAN, las cuales se interconectan para formar una WLAN, ya que esto permite tener comunicación entre todas ellas, así como voz por IP. Esta forma de interconectar las VLAN, se da porque es un  sistema a nivel nacional, como el nombre da a conocer.
Los beneficios que las VLAN ofrecen a esta empresa, son el control en la segmentación de las redes, pues así aprovechan la infraestructura y el ahorro de recursos, de igual manera les beneficia porque así, la red de datos no interfiere en la de voz.
Así mismo, detallan que son pocos los problemas que encuentran en la VLAN que implementan, pues cada segmento que componen sus servicios de comunicaciones esta soportado por diversos proveedores que les dan el putsourcing.
Le pedimos que nos diera una descripción acerca de la VLAN que implementan, para lo cual nos explicaron que usan la VLAN estática, el rango Extendido (por el tamaño de la empresa, pues es a nivel nacional), explico que en el modo de membresía usan el puerto del switch, la MAC address y el protocolo en nivel 3, así como la dirección IP de multicast.
Por último, de acuerdo a una de las preguntas, el explico que el centro de cableado era de acuerdo a las normas de cableado estructurado en edificios comerciales.

Conclusiones:

Las VLAN son una excelente forma de controlar una red, sobre todo en grandes empresas como lo es SAT, que manejan todo el día la transmisión de datos, por lo que, sino implementaran las VLAN en dicha empresa, habría un tráfico de información de tal magnitud que saturaría por completo la red. Por ello, día a día hacen lo posible por ir a la vanguardia en cuestión del uso de las VLAN.

Estructura:

Este es el lugar a donde llega toda la informacion de la VLAN y es distribuida a los segmentos

Centro de Cableado




Referencias:
SAT (Servicio de Administración Tributaria)
Entrevistado: Lic. Héctor Ramírez de Arellano Serrano

Presentación en Prezi:

Integrantes:

  • -       
  • Carranza Torres Heidi Llaneli
  • -       
  • Esquivel Carrillo Brenda Lizbeth
  • -       
  • Gordillo Noriega Ivonne Paulina



ADMINISTRACIÓN DE REDES VLAN.
El trabajo final fue sobre las redes de área local virtuales el cual consistió en dos partes la primera una investigación y la segunda parte  sobre una entrevista para dicha entrevista nos basamos en la investigación para realizar el cuestionario.  para la cual fuimos a una de las oficinas de la empresa Cablemas ubicada en la plaza pericon de la colonia miraval, en dicha oficina quien nos proporciono la entrevista fue el Ing. Luis Truillo Vega el dia 18/06/12. 
El Ing. Luis Trujillo nos explico que la VLAN permite definir una red por encima de una red física a lo que nosotros entendimos que las redes se separan por cada área en la empresa o en sus clientes ellos utilizan un rango en la VLAN extendido el uso en las VLAN  les genera algunas ventajas una de ellas podría ser aumento de seguridad   ya que la información se encapsula en la red del area y solo puede ser visualizada por  los diferentes usuarios que estén conectados a esta misma red. Otra podría ser la disminución del tráfico de red ya que debido a que está dividida en subredes. Utiliza tres tipos de VLAN las cuales van del nivel 1 al 3, la primera de esta no dice que brinda las subredes según los puertos de la conexión del conmutador, la segunda nos dice que define la red virtual según las direcciones MAC  y en la tercera hay dos tipos en la primera define las redes virtuales basada en la dirección de red la cual conecta subredes según la dirección  IP, la segunda las define según su protocolo (por ejemplo TCP/IP, IPX, etc.…..), por lo cual pueden juntar en una misma red todos los equipos que utilizan el mismo protocolo. También  nos dijo que ahí utilizan los enlaces troncales y que consiste en crear  un enlace punto a punto entre dos dispositivos de red que transporta más de una VLAN, este enlace les permite extender una  VLAN, también nos explico que un enlace troncal de VLAN  no pertenece a una VLAN  especifica, si no que sirve como un conducto para las VLAN  entre switch y routers. También nos explico que  el VTP permite al administrador de red realizar configuraciones (cambios en el switch) siempre y cuando el administrador este configurado como el servidor del VTP, el servidor del VTP es el que distribuye y sincroniza la información de las VLAN  de los switch habilitados por el VTP, el VTP guarda las configuraciones de las VLAN en una base de datos denominada vlan.dat.
CONCLUCION:
Lo que nosotros aprendimos es que las redes de área local virtual, permite separar en subredes, las cuales son seguras ya que la información (paquetes)  que se maneje en cada VLAN  solo podrá ser manipulada por los usuarios que estén en dicha red, por lo cual es recomendable tener una VLAN por cada área, sección, etc.…. O como este dividida el lugar donde utilicen estas subredes. También aprendimos que el enlace troncal no es de una VLAN  en específico  ya que es un conducto entre switch y router.
En el punto de vista de trabajo en equipo consideramos que lo hicimos bien hubo mucho estrés y fueron muchas vueltas para lograr tener el trabajo pro pues nos supimos repartir ayudar en el trabajo y lo logramos, bueno al menos eso creemos. Aunque también consideramos que invertimos más tiempo del que debía  a este trabajo, debido a que cometimos algunos errores que esperamos no volver a cometer en trabajos futuros.





Referencias:
Cablemas 
 Ing. Luis Trujillo Vega.

Integrantes de equipo:

v Arteaga Domínguez Oscar Efraín
v Bolaños Alegre Paola
v Santillan Bravo Renata
v Vílchiz Martínez Esteban
v Vázquez Olvera Elda




sábado, 16 de junio de 2012



ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL VIRTUALES.

Durante este semestre tuvimos que hacer un trabajo de investigación, el cual se trataba de redes de área local virtuales. En base a la investigación, realizamos unas preguntas, las cuales debimos de implementarlas con una persona que tenga conocimiento sobre el tema; visitamos El Centro de Investigación en Energía (CIE) ubicado en Temixco.
Al joven que entrevistamos es Jefe de la Unidad de Computo, de nombre Maximiliano Valdez. Primeramente nos presentamos ante el, y a continuación comenzamos a realizarle las preguntas.
Nos explico que las redes VLAN es un etiquetado de paquetes de red, que permiten separar lógicamente subredes y que se pueden organizar dedicando una VLAN para cada edificio, de tal manera que tengan su propia subred aislada y no se comuniquen entre sí, a menos que se quiera hacer lo contrario. También nos explicó que la función del switch dentro de la VLAN es el que se encarga de hacer la transmisión del tráfico y que para que funcione tiene que conocer el protocolo de la VLAN.
Para que dos host se puedan comunicar dentro de esta red, tienen que estar conectados a un switch para que los enlace, y sepan hablar el protocolo de VLAN;  (eso es lo que hemos estado haciendo dentro de Cisco). Y para que dos VLAN’S se comuniquen deben de ocupar un switch que sepa rutear y tenga conocimiento entre ambas subredes. Las redes de área local virtuales disminuyen el tráfico de broadcast y eso hace que el uso general de ancho de banda disminuya.
El uso de VLAN´S permite separar lógicamente las redes y brinda más seguridad en las subredes que se necesitan aislar. Los puertos de acceso al switch son puertos especiales a través del cual podemos entrar al switch y hacer cambios por ejemplo; a través de ello se puede definir que VLAN tienen un puerto, cuales puertos son troncales etc.
Los enlaces troncales permiten llevar más de una VLAN sobre un mismo canal, normalmente una sola VLAN camina sobre un canal, pero con el enlace troncal pueden caminar más de una.
El protocolo 802.1Q es el que soporta los troncales, y admite el tráfico que llega a una VLAN.
Nos explicó también que una VLAN etiquetada lleva paquetes etiquetados de tal manera que el equipo que los recibe tiene que conocer el protocolo de la VLAN para poderlo reconocer.
En el lugar que fuimos a realizar la entrevista, nos comentó el joven Maximiliano que ahí solo utilizan una red VLAN y que el beneficio que tienen de utilizar solamente una es por comodidad; ya que cuando se mandan todas las subredes por una sola VLAN no se tiene que configurar nada en los switches, porque al conectarlo ya tiene la capacidad para dar servicio. Pero también nos mencionó que el defecto que tiene, es que todas las subredes van sobre una misma VLAN y que todo el broadcast va por la misma subred y eso genera que no se aproveche el ancho de banda; y como todo va sobre un mismo canal, cualquier computador puede ver lo de alguna otra que no le pertenezca.
Lo que el Jefe de área de cómputo nos dijo que podrían hacer para utilizar más VLAN´S es que cada edificio tuviera su propia VLAN, para que así al momento de que llegaran los paquetes, solo sea visualizado por ese edificio y no por todos los demás como hasta ahora lo han estado haciendo. Eso más que nada se haría por cuestiones de seguridad, para evitar estar viendo contenido que no les corresponde a todos.

CONCLUSION:
Lo que aprendimos al término de la investigación y después retroalimentar con la entrevista es que las redes de área local virtual permiten separar lógicamente subredes, y para que tengan un buen funcionamiento, se necesita que cada edificio, área etc. cuente con su propia VLAN por cuestiones de seguridad, ya que los paquetes solo llegarían a las personas que sean necesarias y no a otras que no sean de la misma área.
También aprendimos cual es la función del switch dentro de las redes VLAN’S, acerca de los enlaces troncales, y para que sirve cada uno de ellos.
Independientemente de la investigación, consideramos que como equipo se llevo a cabo nuestro objetivo, porque supimos ponernos de acuerdo y organizarnos en la manera con la que se haría cada parte de la investigación así como de la entrevista.








Link:
Referencias:
 Centro de Investigación en Energía (CIE)
 Lic. Maximiliano Valdez

Integrantes:
 Ø Barrera Praxedis Yesenia
 Ø Bautista Ramírez Cinthia Gpe.
 Ø Hernández Mejía Guadalupe
 Ø López Bahena Eric







Investigacion VLAN UTEZ


16 de junio del 2012

 3.1 VLAN dentro de la Universidad UTEZ
-Investigación-

Una VLAN (Red de área local virtual o LAN virtual) es una red de área local que agrupa un conjunto de equipos de manera lógica y no física, acrónimo de virtual LAN. Una red virtual que se conecta, por así decirlo, las redes dentro de la universidad por área.

Esta puede ser utilizada en diferentes áreas laborales. Dentro de la UTEZ (Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del estado de Morelos), se cuenta con gran variedad de VLAN, ya que la institución esta diseñada o estructurada con o de varios edificios de estudio, administración, mantenimiento, laboratorios y cada edificio tiene su respectiva VLAN, de 5 a 6 VLAN.

Su rango de ID llega o mas bien depende  de la cantidad de VLAN  con las que se cuente dentro de la institución, lo cual también abarca host, router. Por lo tanto dentro de  la UTEZ el rango de id de VLAN se describe o se dice que es normal (1 a 1005) , ya que el extendido abarca mayor rango.

Existen diferentes tipos de  VLAN ; datos, predeterminada, nativa, de administración y de voz, dentro de estas misma institución educativa, se cuenta con los tipos de VLAN  de datos, nativa y de voz. La de datos es referida a todo dato o documento trbajado dentro de , la nativa es implícitamente usada para todo el tráfico sin etiqueta en un enlace troncal y puede ser recibida en un puerto configurado con el 802.1Q, y la de voz es aquella telefónica dentro de la UTEZ.

Para crear una VLAN primero que el switch sea administrable, que soporte la VLAN, segundo el esquema que tu manejes en una red, tercera direccionamiento para darle a cada VLAN, y lo ovio es el material físico que en este caso es switch, router,host, cable etc.

Los beneficios de trabajar con la VLAN, la principal es la administración, que tu tengas segmentados por áreas, por redes cada departamento por así decirlo, para administrar mayormente solo un departamento, reduce los costes administrativos relacionados con la resolución de los problemas asociados con los traslados adicionales y cambios, proporciona una actividad de difusión controlada, proporcionada seguridad de trabajo y de red.

Alguna desventaja podría ser la comunicación entre ellas, si no hay un buen enrutamiento entre VLAN no hay buena fluidez de información y administración.

En algún caso de error dentro de la VLAN siempre por default es consultar el esquema de la red VLAN diseñado en primer momento, facilitaría la localización mas rápida del problema, un problema podría ser el VTP que es el que replica las VLAN, sobre todo es principalmente revisar el esquema.

El tener una VLAN dentro de una institución, empresa o tienda de servicio, implica el tener un responsable de darle mantenimiento y servicio para el buen, eficaz y eficiente trabajo para ello se nombra un administrador de red en su mayoría este es Ing. En redes o informática , para ser un buen administrador es necesario conocer fundamentos de básicos avanzados de redes, sistemas operativos, por ahora lo mínimo es tener una certificación en redes.

Se hace mención que dentro de la UTEZ es correcto y necesario el utilizar una o mas VLAN por que con ella se administra toda la red de manera independiente sin verse afectado otro edificio, es por eso que cada edición tiene sus VLAN. Así mismo el ingeniero Willian Axel Garcia Perez meciona que todo negocio, empresa o institución grande se ve a utilizar VLAN.

Conclusión
El salir fuera de mi institución de estudio me deja el beneficio de aprender ahora dentro del campo laboral el significado, estructura, beneficios, tipos y características de la VLAN, sobre todo algo importante es el no tener miedo a salir a investigar o preguntar porque de esto se deriva la buena preparación y practica. Lo que aprendimos acerca de la VLAN  es puede ser única individual y no depender de gran parte de otra, su beneficio es el control, peor para ello esta el saberla manejar no es gran cosa pero si es importante y laboriosa, pero el conocer y saber mas de ella te lleva a tomarlo con facilidad una VLAN puede unir otras redes sin dañar parte de las mismas por eso es q debe de haber un buen enruteamiento para que esto sea correcto

Evidencias:











Referencias:

lugar de visita: UTEZ



Ing. William Axel García Pérez- UTEZ

Integrantes:
Barrera Gonzales Luis Francisco
Hernández Ocampo Hugo
Jaramillo Miranda Zuriel Adoniram
Lomelí Munguía José Luis
Ortiz Moreno Gilberto







Administración de redes de área local virtuales


Investigación sobre VLAN en la UTEZ
Nuestro equipo realizo nuestra investigación en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) en nuestra entrevista que realizamos pudimos aprender un poco más sobre la VLAN.
En el área de redes entrevistamos a Miguel Ángel Pascue quien amablemente nos respondió algunas preguntas. Llegando a la conclusión sobre el uso de la VLAN.
Cual es su funcionamiento en las instalaciones de la universidad como por ejemplo, este permite la conexión en diferentes puntos del plantel como el aula de computación y los laboratorios, también el de administración con servicios escolares y puedan tener conexión como si estuviesen conectados a un mismo cable, los beneficios que tiene en usarlas es que también que si hay algún movimiento de una sección de computadoras no afecta la red no hay que volver a reconfigurarla ya que sigue funcionando, la información que se maneja es muy segura no ha habido problemas de pérdida de datos o robo de información , también que utilizarla reduce el gasto monetario de comprar más material de lo necesario ya que es muy sencilla administrarla con switches y los Reuters, las desventajas de utilizarla es que todavía no tiene estándar, a pesar de esto no influye, ya que no ha generado problemas.
Creemos que esta información nos ayudo mucho a entender mas como funciona una red VLAN, como está conformada y cuáles son las ventajas que tiene de utilizarla, creemos que es una muy buena para la seguridad de la información y es una forma de ahorrar en gastos de material y no gastar demasiado, a pesar de que no cuenta con algún estándar como otro tipo de redes es muy confiable y a tenido buenos resultados.



Prezi:  http://prezi.com/feldxi8aeegu/present/?auth_key=6l7pd0j&follow=dfxluqoywzr0 



Josué Guillermo Boves Miranda

Julio Vázquez Molina

Juan Antonio Escamilla Romero

Diego Alberto Carvajal Sánchez

Mario Viveros Carmona

Administración de Redes de Área local Virtuales

              Administración de Redes de Área local Virtuales




Desarrollo: Para nuestra investigación acudimos a las oficinas de Telmex ubicadas en Jiutepec, donde el ingeniro en sistemas Fernando Méndez Torres Nos hablo sobre las redes de Área local virtual y nos planteo como era el funcionamiento de ella, nos menciono que nos ayuda a tener una actividad de difusión controlada y también nos proporciona seguridad de grupo de trabajo y de red, el ingeniero nos hablo sobre los rangos nos menciono que el rango normal incluye los ID 1 a 1001 y el rango ampliado consiste en los ID 1006 a 4094. VLAN 1 y 1002 a 1005 son números de ID reservados esto es para el acceso a las Vlan nos comento que las configuraciones se almacenan dentro de un archivo de datos denominado vlan.dat, se nos informo sobre los diversos tipos de Vlan que existen, como es la Vlan de datos, predeterminada, nativa, de administración y de voz, el nos explico el uso de cada una de ellas de manera general nos dijo que la Vlan de datos: es la que se utiliza para evitar el trafico de datos, la Vlan predeterminada: es la cual todos los puertos del Switch se asignan cuando el dispositivo inicia, la Vlan nativa: está asignada a un puerto troncal 802.1Q, un puerto de enlace troncal 802.1Q admite el tráfico que llega de una VLAN y también el que no llega de las VLAN, se nos dijo que en los   puerto de acceso de los switch se configura el nombre de host, las contraseñas de acceso y modo de comando, así como también los parámetros de administración de la Vlan,  el ingeniero nos indico que en una red pequeña el mantenimiento de las VLAN no suele presentar mucho problema , aunque esto implique la actualización  de cada switch por parte del administrador, también ablamos con un técnico en redes de Telmex con el nombre de Jesus Adrian Tagle Hernandez, que se encarga principalmente de conectar el internet y el teléfono en los hogares pero tenia un poco de conocimiento sobre el dominio del VTP y nos dijo que principalmente  consiste en uno o más switches interconectados. Todos los switches en un dominio comparten los detalles de configuración de la VLAN con las publicaciones del VTP. Un router o switch de Capa 3 define el límite de cada dominio y nos explico que se utiliza usa una jerarquía de publicaciones para distribuir y sincronizar las configuraciones de la VLAN a través de la red .





Conclusión: El uso de las redes de área local virtuales es muy importante hoy en día porque nos ayuda a administrar la información enviada en las redes para su manejo y el uso de la Vlan nos ayuda a unificar redes conectadas a un mismo conmutador y también a segmentar las redes para controlar el compartimiento de la información y que  esto es muy funcional principalmente en empresas, hospitales, supermercados donde se requiere de una mayor eficiencia y seguridad la transferencia de la informacióntambién aprendimos sobre los dominios que existe en las redes Vlan, en conclusión nos resulta útil para reducir el tamaño del dominio de difusión y nos ayuda a controlar el compartimiento de la información en la red.

Referencias: 
Ingeniero en sistemas: Fernando Méndez Torres
Técnico en redes:  Jesus Adrian Tagle Hernandez
Referencias: 
http://www.ciscoredes.com/tutoriales/67-vtp.html
http://www.redesymas.org/p/vlan-trunking-protocol-vtp.html
http://www.slideshare.net/darwinnano/enrutamiento-entre-vlan
http://aprenderedes.com/2006/12/vlan-trunking-protocol-vtp/

Integrantes
Jonathan Jair Beltran Millan
Milton Arturo Flores Delgado
Carlos Baldemar Flores Salgado
Roberto Garcia Avilez
Isaac Jacob Medina Ayala

Actividad De Evaluacion


ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL VIRTUALES.

La Investigación  la fuimos a realizar a: Secretaria De Desarrollo Humano Y Social (dependencia de gobierno del estado)  
El nombre de la persona que nos contesto amablemente la entrevista fue : David García Manzano, quien dentro de toda  la información que nos dio, nos explica sobre las vlan, primero nos explica su importancia en esta dependencia ya que no es solo una área consta de más de 10 departamentos trabajando al mismo tiempo, con esto nos explica que con una vlan se pueden realizar configuraciones creando una nueva distribución de paquetes, expresa que no conoce todo el tipo de datos en que se pueden dividir, pero específicamente ahí utiliza 3 configuraciones diferentes:

*        Cascadas

*        Datos

*        Voz

*        Voz y datos

Nos dice  que este tipo de conexiones se encuentra en diferentes empresas, edificios u organizaciones similares ya que no se cuenta con una red similar a la que conocemos parecida a la de un ciber si no que por la forma de trabajo y como estrategia de la misma empresa, por la seguridad y mayor eficacia de sus empleados.

 Nos da un ejemplo de que cuando algún  empleado irresponsable deja sus actividades laborales, teniendo internet en su equipo o servicios de mas, pues  da pie al problema de  irresponsabilidad  haciendo actividades nos correspondientes a su trabajo.

Por eso como solución a esto nacen las vlan, que son conexiones a la red, pero con configuraciones personalizadas,  esto nos explica la persona, a que se realiza a base de un programa en el servidor, o la consola del switch  y aclara que esto sería desde el VTP una serie de pasos o secuencia a seguir para que la configuración sea correcta habla de un protocolo  donde se configura cuales y cuales puertos son destinados a que red.

Como mencionaba anteriormente  utilizan los tipos de:

Cascada, donde se configura que ese puerto solo es para alimentación de todos los servicios. De este tipo se dejan dos, uno de entrada y otro de salida hacia otro mismo switch para permitir las conexiones en más lugares.

De datos, donde solo le configurar  puertos para datos, esto significa que solo pueden enviar y recibir archivos  de texto, o de orden laboral ya que son los más utilizados en este lugar

Voz, nos menciona sobre llamadas telefónicas, desde las pc’s, y sobre archivos de multimedia, que son los únicos que pueden ser vistos y transferidos por esta conexión

Voz Y Datos, es la combinación de las dos anteriores, esto significa que pueden transferir paquetes del mismo tipo que texto y multimedia.

Aparte de esto agrega que a cada máquina por medio del servidor se les asigna un número de proxy, pues la vlan se encargan de  administrar solo  los puertos y el dominio, de vtp.
Pero este numero de proxy indica los servicios del que cada computadora pueden ingresar. Como lo es el internet, el Messenger y diferentes paginas de internet como Facebook, youtube.. etc...

Una que si es importante mencionar nos dijo que es Hotmail. Ya que si es demasiado importante estar enviando y recibiendo información más segura que en una memoria usb, con archivos malignos, sobre este punto nos dijo que por ser maquinas de gobierno a veces faltan un poco de actualizaciones es por eso que se preocupan mucho por la seguridad y confidencialidad de la información, y optan por enviar la información por Hotmail

Regresando al punto anterior nos habla del proxy, que cada servidor manda a otro servidor y es donde se crean restricciones para cada equipo de la red.

Conclusión:
Las vlan  son una gran herramienta ahora en el entorno laboral ya que permiten un mejor trafico de paquetes y mejor distribución dependiendo a qué lugar se dirige la información, podemos configurar el numero de puertos que se solicite para cada tipo “datos, voz... etc”
Además de que como nos menciono esta persona puede ser como estrategia de trabajo, ya que algunos empleados solo mal gastan su tiempo en otras cosas, en vez de trabajar, pedimos información sobre los rangos, dominios, membrecías pero, nos dijeron que no podían darnos esos datos, ralamente creemos que no lo sabían.
Bueno, personalmente y como equipo, en forma unánime optamos por ir a investigar al lugar mencionado y hacer la entrevista, sin embargo quedamos un poco desilusionadas, ya esperábamos una respuesta diferente, primero el trato no fue el debido y luego quien nos contesto las preguntas  no contesto todas, y tuvimos algunos problemas esperando las respuestas a las preguntas correspondientes , cuando esta persona solo nos daba rodeos, a falta de un poco de tiempo, pues pedimos una cita mas y nos la negaron y agregamos la información que ya teníamos, pero creemos que no es suficiente, pero de de nuestra disposición todo estuvo  correcto,  si conocimos conexiones, y aprendimos pero nos parece que no lo suficiente, pues algunas pregutas se quedaron sin contestar.
Presentacion en Prezi: 

Referencias:








Lugar: Secretaria De Desarrollo Humano Y Social
Atendio: David García Manzano
Integrantes:
Araceli Ocampo Bravo
Ysamar Zavaleta Gaspar
Nancy Guadarrama Álvarez
Karen Ortiz Solórzano
Rosalba Orihuela García