jueves, 1 de marzo de 2012

ROUTER INALAMBRICO

Animación del funcionamiento de un Router inalámbrico

Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento de un Router inalámbrico al interconectar redes inalámbricas y proveerlas del servicio de Internet:



1) El Router inalámbrico puede estar conectado a la red telefónica y recibir servicio de Internet.

2) El Router interconecta redes inalámbricas (WLAN) y permite proveer de servicios a los equipos que hagan la petición.

3) También permite determinar caminos alternos para que los datos fluyan de manera mas eficiente en la red WLAN.


  Definición de Router inalámbrico



Router traducido significa ruteador lo que podemos interpretar como simplemente guía. Se trata de un dispositivo utilizado en redes inalámbricas de área local (WLAN - Wireless Local Area Network), una red local inalámbrica es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas, sin necesidad de cables, estas redes funcionan a base de ondas de radio específicas. El Router permite la interconexión de redes inalámbricas y su función es la de guiar los paquetes de datos para que fluyen hacia la red correcta e ir determinando que caminos debe seguir para llegar a su destino, básicamente se utiliza para servicios de Internet, los cuáles recibe de otro dispositivo como un módem inalámbrico del proveedor (Telmex® Infinitum, Telcel® 3G, Iusacell® BAM, etc.).

·         Router Wireless

·         Free Firewalls

·         Wireless local area network

·         Conexión a internet

·         Servicios de internet

·         Marketing

·         Business Presentations

Compite actualmente en el mercado contra dispositivos Router para red cableada.

La tecnología ASDL (Asymmetric Digital Subscriber Line) ó suscripción en línea digital asimétrica, tiene la capacidad de utilizar la línea telefónica convencional y subdividir en frecuencias, esto para incorporar varios servicios a la vez (telefonía, Internet y televisión de paga). En el caso de la telefonía solo hace falta muy poco ancho de banda para las conversaciones, mientras que para el envío de datos se incorpora una banda media y para recibir datos se utiliza un ancho muy alto, de allí el nombre de Asymmetric. Con estas características anteriores es posible que se tenga Internet de alta velocidad, ya que el recibir los datos es mucho más veloz que el envió de los mismos.
Las velocidades promedio de descarga de datos ó "Downstream" es de 24 Megabit por segundo (Mbps) mientras que el envío de datos "Upstream" es de solamente 1 Mbps, esto marca una diferencia de velocidad de veces superior recibir que enviar, por ello es tan veloz la conexión a Internet.


Una red inalámbrica tiene una doble función: interconectar computadoras y dispositivos cercanos entre sí y la segunda es la de proveer de servicios de Internet a los dispositivos. Un servidor ó un Módem inalámbrico de un proveedor de Internet es el encargado de recibir la señal y distribuirla a la red local. Sin embargo, el servidor cuenta con un sistema operativo específico (Novell®, Microsoft Windows NT®, Linux Apache, etc.) y cada dispositivo que se conecta a la red cuenta con el propio.

Los sistemas operativos básicamente son incompatibles entre sí y los usuarios que acceden a la red local generalmente tendrán en sus dispositivos sistemas operativos muy diferentes a los del servidor como MacOS® Leopard, Linux Ubuntu, GoogleOS® Chrome, Microsoft® Windows Vista, etc.; es en este momento en el que un dispositivo como el Router inalámbrico puede funcionar como puente entre todos ellos y evitar que se interrumpa la comunicación, lo que hace es permitir la comunicación entre dispositivos a pesar de las diferentes plataformas, siendo cada una la encargada de interpretar los datos recibidos. También permite evaluar la información, realizando actividades de limpieza, seguridad y filtro con la información, así como descongestionador de redes dividiendo las redes en subredes y enviando la información de manera paralela y por lo tanto mas velozmente.

Conectores y puertos del Router inalámbrico

Los Router inalámbricos se encuentran diseñados para redes inalámbricas, pero también permiten la conexión a redes basadas en cable (LAN), por lo que pueden contar con los siguientes conectores:

Conector
Características
Imagen
Conector DC
Conector de 2 terminales, para recibir corriente directa desde el adaptador AC/DC.
RJ45 (Registred Jack 45)
Es un conector de 8 terminales, utilizado para interconectar equipos de cómputo, permite velocidades de transmisión de 10/100/1000 Megabits por segundo (Mbps) y es el mas utilizado actualmente.
RJ11 (Registred Jack 11)
Es un conector de 2 ó 4 terminales, utilizado para interconectar redes telefónicas, permite velocidades de transmisión de 1 / 2 / 4 Gigabits por segundo (Gbps), esto es Internet de banda ancha vía módem.
USB (Universal Serial Bus)
Es un conector de 4 terminales, que en teoría es capaz de transmitir hasta 480 Mbps, utilizado para la conexión de impresoras.



Estándares del Router inalámbrico

Los Router inalámbricos se encuentran diseñados para funcionar con ciertos estándares ó protocolos (reglas de comunicación establecidas), se pueden encontrar para redes Wi-Fi (Wireless Fidelity):

Estándar
Características
Velocidad (Mbps)
IEEE 802.11b (Wireless B)
Es uno de los primeros estándares populares que aún se utiliza.
1 / 2 /5.5 / 11 Mbps
IEEE 802.11g (Wireless G)
Trabaja en la banda de frecuencia de 2.4 GHz solamente.
11 / 22 / 54 Mbps
IEEE 802.11n (Wireless N)
Utiliza una tecnología denominada MIMO (que por medio de múltiples antenas trabaja en 2 canales), frecuencia 2.4 GHz y 5 GHz simultáneamente.
Hasta 300 Mbps



Usos específicos del Router inalámbrico

Se utilizan para compartir una impresora en red, Firewall (evita el acceso de Hackers) y control parental (evita que se pueda acceder a ciertos contenidos de Internet). Puede administrar el ancho de banda para controlar ciertos usuarios y su uso primordial el acceso compartido a Internet.

INTEGRANTES:

ZURIEL ADONIRAM JARAMILLO MIRANDA
JUAN ANTONIO ESCAMILLA ROMERO
ELDA VAZQUEZ OLVERA

3 comentarios: