domingo, 4 de marzo de 2012

IMPORTANCIA DE REDES INALAMBRICAS CONALEP TEMIXCO

2 DE MARZO DEL 2012
REDES INALAMBRICAS
IMPORTANCIA
 

Desde hace relativamente poco tiempo, se está viviendo lo que puede significar un revolución en el uso de las tecnologías de la información tal y como lo conocemos. Esta revolución puede llegar a tener una importancia similar a la que tuvo la adopción de Internet por el gran público.

De una forma callada, las redes inalámbricas o Wireless Networks (WN), se están introduciendo en el mercado de consumo gracias a unos precios populares y a un conjunto de entusiastas, mayoritariamente particulares, que han visto las enormes posibilidades de esta tecnología.
Las aplicaciones de las redes inalámbricas son infinitas. De momento van a crear una nueva forma de usar la información, pues ésta estará al alcance de todos a través de Internet en cualquier lugar (en el que haya cobertura).
En un futuro cercano se reunificarán todo aquellos dispositivos con los que hoy contamos para dar paso a unos nuevos que perfectamente podrían llamarse Terminales Internet en los cuales estarían reunidas las funciones de teléfono móvil, agenda, terminal de vídeo, reproductor multimedia, ordenador portátil y un largo etcétera.
Se podría dar lugar a una Internet paralela y gratuita la cual estaría basada en las redes que altruistamente cada uno de nosotros pondríamos a disposición de los demás al incorporarnos a las mismas como destino y origen de la información.
En un futuro también cercano la conjugación de las redes Mesh, con las redes inalámbricas y las redes Grid podría llevar a cabo al nacimiento de nuevas formas de computación que permitan realizar cálculos inimaginables hasta ahora debido a las necesidades HW de las que eran objeto.
En las grandes ciudades por fin se podría llevar a cabo un control definitivo del tráfico con el fin de evitar atascos, limitando la velocidad máxima y/o indicando rutas alternativas en tiempo real.
Las tecnologías que son necesarias para llevar a cabo estos sistemas hoy existen desde ayer, su precio es mínimo o al menos muy asequible y su existencia mañana sólo depende de las estrategias comerciales de las empresas que las poseen.
Antes de echar la imaginación a volar es necesario tener un cierto conocimiento sobre la tecnología que va a ser la base de estas aplicaciones, sobre las redes inalámbricas. Vamos entonces a intentar describir las mismas.
Lo primero que tenemos que hacer antes que nada es situarnos dentro del mundo inalámbrico. Para ello vamos a hacer una primera clasificación que nos centre ante las diferentes variantes que podemos encontrarnos:
- Redes inalámbricas personales
- Redes inalámbricas 802.11
- Redes inalámbricas de consumo
Redes inalámbricas personales
Dentro del ámbito de estas redes podemos integrar a dos principales actores:
a- En primer lugar y ya conocido por bastantes usuarios están las redes que se usan actualmente mediante el intercambio de información mediante infrarrojos. Estas redes son muy limitadas dado su corto alcance, necesidad de "visión sin obstáculos" entre los dispositivos que se comunican y su baja velocidad (hasta 115 kbps). Se encuentran principalmente en ordenadores portátiles, PDAs (Agendas electrónicas personales), teléfonos móviles y algunas impresoras.
b- En segundo lugar el Bluetooth, estándar de comunicación entre pequeños dispositivos de uso personal, como pueden ser los PDAs, teléfonos móviles de nueva generación y algún que otro ordenador portátil. Su principal desventaja es que su puesta en marcha se ha ido retrasando desde hace años y la aparición del mismo ha ido plagada de diferencias e incompatibilidades entre los dispositivos de comunicación de los distintos fabricantes que ha imposibilitado su rápida adopción. Opera dentro de la banda de los 2'4 Ghz.
Las redes inalámbricas o WN básicamente se diferencian de las redes conocidas hasta ahora por el enfoque que toman de los niveles más bajos de la pila OSI, el nivel físico y el nivel de enlace, los cuales se definen por el 802.11 del IEEE (Organismo de estandarización internacional).
Como suele pasar siempre que un estándar aparece y los grandes fabricantes se interesan por él, aparecen diferentes aproximaciones al mismo lo que genera una incipiente confusión.
Nos encontramos ante tres principales variantes:
1- 802.11a: fue la primera aproximación a las WN y llega a alcanzar velocidades de hasta 54 Mbps dentro de los estándares del IEEE y hasta 72 y 108 Mbps con tecnologías de desdoblamiento de la velocidad ofrecidas por diferentes fabricantes, pero que no están (a día de hoy) estandarizadas por el IEEE. Esta variante opera dentro del rango de los 5 Ghz. Inicialmente se soportan hasta 64 usuarios por Punto de Acceso.
Sus principales ventajas son su velocidad, la base instalada de dispositivos de este tipo, la gratuidad de la frecuencia que usa y la ausencia de interferencias en la misma.
Sus principales desventajas son su incompatibilidad con los estándares 802.11b y g, la no incorporación a la misma de QoS (posibilidades de aseguro de Calidad de Servicio, lo que en principio impediría ofrecer transmisión de voz y contenidos multimedia online), la no disponibilidad de esta frecuencia en Europa dado que esta frecuencia está reservada a la HyperLAN2 (Ver http://www.hiperlan2.com) y la parcial disponibilidad de la misma en Japón.
El hecho de no estar disponible en Europa prácticamente la descarta de nuestras posibilidades de elección para instalaciones en este continente.
Comentario:
Todo esto es en base a los estudios en el mundo tecnológico ahora veamos la importancia de estas redes dentro de una institución.
INVESTIGACION
“IMPORTANCIA DE LAS REDES INALAMBRICAS”
LUGAR: CONALEP TEMIXCO
FECHA: 2 DE MARZO DEL 2012
ENTREVISTADO O FUENTE DE INFORMACION: PROFESOR MARIACA



Hoy en día a simple vista vemos que la tecnología está avanzando constantemente. En conalep Temixco se ha tratado de asistir al llamado de actualizarse, ya que como institución educativa con ciertas carreras en las que se es necesario la actualización.
Se ha dado la tarea de configurar redes inalámbricas dentro del plantel, ¿Por qué? O ¿para qué? , por que el elaborar una red con cableado hace más costoso o costosa la instalación y configuración, la importancia o valor es que facilita el labor de batallar con el cableado, claro que dentro de los compuaulas se maneja por medio de cableado.
Fuera de estos salones de computo se encuentran las redes inalámbricas aproximadamente son 4 redes inalámbricas, ahora, la señal  de red inalámbrica es accesible o disponibles para equipos compactos personales de algún maestro u alumno.
Cabe mencionar que dentro de el control de redes inalámbricas se manejan ciertas reglas una de ellas y muy importante para accesar a la red inalámbrica es:
-Mencionar el por qué o para que se es solicitada  la señal inalámbrica
Una vez aceptada la petición de acceso damos la clave a la persona que lo solicita, existen dos tipos o maneras que manejamos, en que el solicitante nos de su clave de identificación de su equipo para poderle permitir el acceso o la otra forma  es  dando la clave directa de alguna d elas tantas redes inalámbricas.
En pocas palabras la importancia es que nos facilita el trabajo, tiene aveces algunas falla pero son minimas pero lo importante es que no usa cableado y se puede mantener un control y se usada desde un lugar a larga distancia y también es como la segunda a red a la cual se recurre en caso de que la red cableada falle o viceversa.
INTEGRANTES:
ZURIEL ADONIRAM JARAMILLO MIRANDA
LUIS FRANCISCO BARRERA GONZALEZ
INFORMATICA
6204



                                                                                                                                                                            


1 comentario:

  1. Hola, Equipo
    Revisado

    Se omitió la investigación externa
    Se omitió las referencias de la primera parte
    Recordar el uso de minúsculas.
    Se omitió las imagenes o videos,es con el propósito de enriquecer su actividad
    =D

    ResponderEliminar