sábado, 10 de diciembre de 2011

-     Descripción general de las redes LAN inalámbricas

Las redes LAN inalámbricas de alta velocidad ofrecen las ventajas de la conectividad de red sin las limitaciones que supone estar atado a una ubicación o por cables. Existen numerosos escenarios en los que este hecho puede ser de interés; entre ellos, se pueden citar los siguientes.
Las conexiones inalámbricas pueden ampliar o sustituir una infraestructura con cables cuando es costoso o está prohibido tender cables. Las instalaciones temporales son un ejemplo de una situación en la que la red inalámbrica tiene sentido o incluso es necesaria. Algunos tipos de construcciones o algunas normativas de construcción pueden prohibir el uso de cableado, lo que convierte a las redes inalámbricas en una importante alternativa.
Y, por supuesto, el fenómeno asociado al término "inalámbrico", es decir, no tener que instalar más cables además de los de la red de telefonía y la red de alimentación eléctrica, ha pasado a ser el principal catalizador para las redes domésticas y la experiencia de conexión desde el hogar.
Los usuarios móviles, cuyo número crece día a día, son indudables candidatos a las redes LAN inalámbricas. El acceso portátil a las redes inalámbricas se realiza a través de equipos portátiles y NIC inalámbricas. Esto permite al usuario viajar a distintos lugares (salas de reunión, vestíbulos, salas de espera, cafeterías, aulas, etc.) sin perder el acceso a los datos de la red. Sin el acceso inalámbrico, el usuario tendría que llevar consigo pesados cables y disponer de conexiones de red.
Más allá del campo empresarial, el acceso a Internet e incluso a sitios corporativos podría estar disponible a través de zonas activas de redes inalámbricas públicas. Los aeropuertos, los restaurantes, las estaciones de tren y otras áreas comunes de las ciudades se pueden dotar del equipo necesario para ofrecer este servicio. Cuando un trabajador que está de viaje llega a su destino, quizás una reunión con un cliente en su oficina, se puede proporcionar acceso limitado al usuario a través de la red inalámbrica local. La red reconoce al usuario de la otra organización y crea una conexión que, a pesar de estar aislada de la red local de la empresa, proporciona acceso a Internet al visitante.
En todos estos escenarios, vale la pena destacar que las redes LAN inalámbricas actuales basadas en estándares funcionan a alta velocidad, la misma velocidad que se consideraba vanguardista para las redes con cable hace tan solo unos años. El acceso del usuario normalmente supera los 11 MB por segundo, de 30 a 100 veces más rápido que las tecnologías de acceso telefónico o de las redes WAN inalámbricas estándar. Este ancho de banda es sin duda adecuado para que el usuario obtenga una gran experiencia con varias aplicaciones o servicios a través de PC o dispositivos móviles. Además, los avances en curso de estos estándares inalámbricos continúa aumentando el ancho de banda, con velocidades de 22 MB.
Muchos proveedores de infraestructura están dotando de cable zonas públicas de todo el mundo. En los próximos 12 meses, la mayoría de los aeropuertos, centros de conferencias y muchos hoteles proporcionarán acceso de 802.11b a sus visitantes.
-      Componentes de las redes LAN inalambricas
Las tarjetas inalámbricas o wireless, las cuales vienen en diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente son 802.11a, 802.11b y 802.11g. Las más populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbps (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbps (6,75 MB/s).



PUNTOS DE ACCESO (ACCESS PONIT)

El Access Point se encuentra conectado en una red local inalámbrica (WLAN).
 Los dispositivos inalámbricos externos le envían la petición de acceso a los recursos de la red (Internet, E-mail, impresión, Chat, etc.).
 El Access Point se encarga de determinar en base a su configuración, que dispositivos están autorizados a acceder a la red y cuáles no.
Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos
AP-7131_LG-XL-ES.jpg











Bridge inalámbrico

Los puentes inalámbricos por otra parte son diseñados para conectar dos o más redes juntas. Ambos se construyen en el estándar de IEEE 802.11.
Diseño del Puente Inalámbrico:
1.  Hay solamente dos tipos de puentes inalámbricos, el punto-a-punto y el punto-a-de múltiples puntos.
2. Hay dos funciones de un puente inalámbrico, de una raíz y de una sin-raíz inalámbrica. El tráfico entre las redes debe pasar a través del puente de la raíz. En una configuración punto-a-de múltiples puntos esto significa que el tráfico de la red que pasa a partir de un puente de la no-raíz a otro puente de la no-raíz debe pasar a través del puente de la raíz.
3. Puede solamente haber un puente de la raíz.
4. Esto suena obvio, pero asegúrese de que tu diseño del puente inalámbrico atravesará la distancia necesaria.
Factores del funcionamiento:

Distancia: Un puente inalámbrico de la clase típica del negocio proporcionará hasta 54 Mbps a 8.5 millas, pero solamente 9 Mbps a 16 millas. Es posible aumentar la distancia con el uso de antenas de alto rendimiento.

Interferencia: Algunas distancias de puentes son susceptibles a interferencia más ambiental que otras. La prueba puede ser difícil de antemano.

Diseño: Los puentes inalámbricos del punto-a-punto pueden atravesar a más que punto-a-de múltiples puntos por 80%.



ANTENAS

Las redes inalámbricas en net Word son aquellas que se trasmiten por medio de transmisión no guiado no de cables por ondas electromagnéticas esto se realiza atreves de antenas tienen ventajas como la rápida instalación de la red sin tener que  utilizar cableado trasmiten la movilidad y tienen mayor movilidad convencional.
                                                   1. Omnidireccional
                                            

2. sectorial 


        3.Direccional                      




                                     
Una antena es un dispositivo cuya misión es difundir ondas radioeléctricas. Las antenas convierten las señales eléctricas en ondas electromagnéticas y viceversa.
Ventajas de las redes inalámbricas: 

* No existen cables físicos
* Suelen ser más baratas.
* Permiten gran movilidad dentro del alcance de la red
 * Suelen instalarse más fácilmente.
Desventajas de las redes inalámbricas.
 * Todavía no hay estudios certeros sobre la peligrosidad (o no) de las radiaciones utilizadas en las redes inalámbricas.
* Pueden llegar a ser más inseguras, ya que cualquiera cerca podría acceder a la red inalámbrica.
De todas maneras, se les puede agregar la suficiente seguridad.



SSID
El SSID (Service Set IDentifier) es un nombre incluido en todos los paquetes de una red inalámbrica (Wi-Fi) para identificarlos como parte de esa red. El código consiste en un máximo de 32 caracteres que la mayoría de las veces son alfanuméricos (aunque el estándar no lo especifica, así que puede consistir en cualquier carácter). Todos los dispositivos inalámbricos que intentan comunicarse entre sí deben compartir el mismo SSID.
Uno de los métodos más básicos de proteger una red inalámbrica es desactivar la difusión (broadcast) del SSID, ya que para el usuario medio no aparecerá como una red en uso. Sin embargo, no debería ser el único método de defensa para proteger una red inalámbrica. Se deben utilizar también otros sistemas de cifrado y autentificación.

-      TIPOS DE INSTALACION

Redes sin infraestructura (Ad-Hoc):

Formadas por hosts móviles y que pueden estar conectados entre sí arbitrariamente y de manera dinámica. Es decir, no hay ningún elemento fijo y la topología de la red puede adoptar múltiples formas siendo igual de funcional. En este tipo de redes, todos los nodos funcionan como encaminadores (routers) y se ven involucrados tanto en el descubrimiento como en el mantenimiento de rutas. Algunos ejemplos de uso de las redes Ad-Hoc son: Operaciones de emergencia de búsqueda y rescate, convenciones y análisis de datos en terrenos catastróficos.

Redes con infraestructura:

Constan de un número fijo de enlaces cableados entre sí. Cada host móvil debe comunicar con uno de estos enlaces dentro de su radio de acción. El nodo puede moverse libremente pero si sale fuera del rango de su enlace, debe conectar con otro para asegurar que la información llegue a su destino. Un ejemplo de este tipo de redes es la red de telefonía móvil formada por numerosas estaciones y antenas dispersas por todas las ciudades.

-        SEGURIDAD
WEP (Wired Equivalent Protocol)
El protocolo WEP es un sistema de encriptación estándar propuesto por el comité 802.11, implementada en la capa MAC y soportada por la mayoría de vendedores de soluciones inalámbricas. En ningún caso es comparable con IPSec. WEP comprime y cifra los datos que se envían a través de las ondas de radio.
Con WEP, la tarjeta de red encripta el cuerpo y el CRC de cada trama 802.11 antes de la transmicion utilizando el algoritmo de encriptación y RC4 proporcionado por RSA Security. La estación receptora, sea un punto de acceso o una estación cliente es la encargada de desencriptar la trama.
OSA(Open System Authentication)
Es otro mecanismo de autenticación definido por el estándar 802.11 para autentificar todas las peticiones que recibe. El principal problema que tiene es que no realiza ninguna comprobación de la instalación cliente, además las tramas de gestión son enviadas sin encriptar, aun activando WEP, por lo tanto es un mecanismo poco fiable.

INTEGRANTES:

-        Carranza Torres Heidi Llaneli
-        Esquivel Carrillo Brenda Lizbeth
-        Gordillo Noriega Ivonne Paulina
-        Mireles Merchant Héctor
-        Vilchis Martínez Esteban

No hay comentarios:

Publicar un comentario