sábado, 10 de diciembre de 2011

Descripcion de

REDES INALÁMBRICAS

La red inalámbrica local es un perfecto sustitutivo del cableado tradicional para montar una red local. En lugar de transmitir la información por medio de cable, se transmiten a través de ondas de radio cifradas, con lo que se elimina una costosa y problemática instalación.

En sólo unos minutos, la red local inalámbrica estará lista para funcionar, transmitiendo fiablemente la información gracias a las antenas emisoras / receptoras y tarjetas decodificadoras para cada equipo.

Esto permite la perfecta movilidad de los equipos en red dentro del radio de cobertura de la red inalámbrica, radio que se extiende en las tres dimensiones y que es fácilmente ampliable con las antenas adecuadas. Esto hace de la red inalámbrica un soporte robusto, seguro y poco problemático para todo tipo de edificios.

Las ondas de la red inalámbrica no se bloquean ni se distorsionan por objetos sólidos, por lo que pasan fácilmente a través de puertas, tabiques, suelos y techos, y su señal cifrada y de frecuencia modificable por el usuario permite la total ausencia de interferencias, con una velocidad de transmisión de 10 megabytes por segundo.

Esto hace a nuestra red inalámbrica la solución perfecta para:

·                     Ampliación de redes locales cableadas.

·                     Cobertura en puntos de difícil conexión por cable.

·                     Entornos de trabajo de configuración constantemente variable en tiempo casi nulo.

·                     Acceso a la red local para ordenadores portátiles.

·                     Despliegue de redes locales para picos de trabajo o instalaciones de obra.

Con esto podemos ahorrar en espacio, por ejemplo, estableciendo areas de conexión local temporal para personal que pasa mucho tiempo fuera de las instalaciones como los comerciales, sin necesidad de tener recursos ociosos en una instalación fija. Permite que los ordenadores portátiles de este personal estén dentro del grupo de trabajo local en el momento en que estos entren en el puesto de trabajo, con lo que nos ahorramos el coste de un ordenador fijo de otra manera ocioso durante gran parte del tiempo.

También permite un ahorro de costes en instalaciones fijas en entornos de difícil cableado como puede ser una nave repleta de valiosas instalaciones de fabricación o edificios con características especiales como un edificio histórico o de valor arquitectónico. Así como la fácil expansión o limitación, si fuera necesario, de la red actual con sólo añadir o retirar módulos.



PUNTO DE ACCESO

Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming". Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos -sin la necesidad de un punto de acceso- se convierten en una red ad-hoc. Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser configurados.

Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN (Wireless LAN) y la LAN cableada.

Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. Este o su antena normalmente se colocan en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.

El usuario final accede a la red WLAN a través de adaptadores. Estos proporcionan una interfaz entre el sistema de operación de red del cliente (NOS: Network Operating System) y las ondas, mediante una antena inalámbrica.



CLIENTE INALAMBRICO

Generalmente unidos a un punto de acceso, son las comúnmente llamadas tarjetas wireless, aunque pueden ser dispositivos que soporte el modo Managed en general. Estos clientes pueden también conectarse entre si sin necesidad de unirse mediante un 'access point' usando el modo Adhoc. En modo monitor la tarjeta actúa como snniffer de red capturando todo el tráfico de paquetes que circula por el aire.



BRIDGE INALAMBRICO

Es Un Componente De Hardware Utilizado Para Conectar Dos O Más Segmentos De Red (LAN O Partes De Una LAN) Que Están Física Y Lógicamente (Por Protocolo) Separados. No Necesariamente Tienen Que Estar Siempre Un Hardware Dispositivo, Ya Que Algunos Sistemas Operativos (Como Windows, Linux, Mac OS X Y Freebsd) Proporciona Software Para El Puente De Diferentes Protocolos. This Is Seen Commonly In Protocols Over Wireless To Cable. Esto Se Ve Comúnmente En Los Protocolos Inalámbricos Más Al Cable. So In A Sense The Computer Acts As A Bridge By Using Bridging O/S Software. Así Que En Cierto Sentido, El Equipo Actúa Como Un Puente Mediante El Uso De Puente De O / S De Software.





ANTENAS

Las antenas de redes inalámbricas se pueden dividir en tres tipos :

·                     Antenas direccionales (o directivas)

Orientan la señal en una dirección muy determinada con un haz estrecho pero de largo alcance. Una antena direccional actúa de forma parecida a un foco que emite un haz concreto y estrecho pero de forma intensa (más alcance).

Las antenas Direccionales "envían" la información a una cierta zona de cobertura, a un ángulo determinado, por lo cual su alcance es mayor, sin embargo fuera de la zona de cobertura no se "escucha" nada, no se puede establecer comunicación entre los interlocutores.

El alcance de una antena direccional viene determinado por una combinación de los dBi de ganancia de la antena, la potencia de emisión del punto de acceso emisor y la sensibilidad de recepción del punto de acceso receptor.

Debido a que el haz de la antena direccional es estrecho, no siempr ees fácil alinear (encarar) dos antenas direccionales en un enlace inalámbrico entre dos puntos. En ese caso recomendamos el uso de una utilidad como el WiPlan que se encarga de asistirle de modo que podrá realizarlo en minutos en lugar de horas.

·                     Antena omnidireccionales

Orientan la señal en todas direcciones con un haz amplio pero de corto alcance. Si una antena direccional sería como un foco, una antena omnidireccional sería como una bombilla emitiendo luz en todas direcciones pero con una intensidad menor que la de un foco, es decir, con menor alcance.

Las antenas Omnidireccionales "envían" la información teóricamente a los 360 grados por lo que es posible establecer comunicación independientemente del punto en el que se esté. En contrapartida el alcance de estas antenas es menor que el de las antenas direccionales.

El alcance de una antena omnidireccional viene determinado por una combinación de los dBi de ganancia de la antena, la potencia de emisión del punto de acceso emisor y la sensibilidad de recepción del punto de acceso receptor. A mismos dBi, una antena sectorial o direccional dará mejor cobertura que una omnidireccional.


·                     Antenas sectoriales

Son la mezcla de las antenas direccionales y las omnidireccionales. Las antenas sectoriales emiten un haz más amplio que una direccional pero no tan amplio como una omnidireccional. La intensidad (alcance) de la antena sectorial es mayor que la omnidireccional pero algo menor que la direccional. Siguiendo con el ejemplo de la luz, una antena sectorial sería como un foco de gran apertura, es decir, con un haz de luz más ancho de lo normal.

Para tener una cobertura de 360º (como una antena omnidireccional) y un largo alcance (como una antena direccional) deberemos instalar o tres antenas sectoriales de 120º ó 4 antenas sectoriales de 80º. Las antenas sectoriales suelen ser más costosas que las antenas direccionales u omnidireccionales.


Apertura vertical y apertura horizontal

La apertura es cuanto se "abre" el haz de la antena. El haz emitido o recibido por una antena tiene una abertura determinada verticalmente y otra apertura determinada horizontalmente.

En lo que respecta a la apertura horizontal, una antena omnidireccional trabajará horizontalmente en todas direcciones, es decir, su apertura será de 360º. Una antena direccional oscilará entre los 4º y los 40º y una antena sectorial oscilará entre los 90º y los 180º.

La apertura vertical debe ser tenida en cuenta si existe mucho desnivel entre los puntos a unir inalámbricamente. Si el desnivel es importante, la antena deberá tener mucha apertura vertical. Por lo general las antenas, a más ganancia (potencia por decirlo de algún modo) menos apertura vertical. En las antenas direccionales, por lo general, suelen tener las mismas aperturas verticales y horizontales.

¿Qué antenas debemos instalar?

Las antenas direccionales se suelen utilizar para unir dos puntos a largas distancias mientras que las antenas omnidireccionales se suelen  utilizar para dar señal extensa en los alrededores. Las antenas sectoriales se suelen utilizan cuando se necesita un balance de las dos cosas, es decir, llegar a largas distancias y a la vez, a un área extensa.

Si necesita dar cobertura de red inalámbrica en toda un área próxima (una planta de un edificio o un parque por ejemplo) lo más probable es que utilice una antena omnidireccional. Si tiene que dar cobertura de red inalámbrica en un punto muy concreto (por ejemplo un PC que está bastante lejos) utilizará una antena direccional, finalmente, si necesita dar cobertura amplia y a la vez a larga distancia, utilizará antenas sectoriales.



Alineación de antenas

En el caso de antenas omnidireccionales o sectoriales que mandan la señal en un área muy amplia, las antenas direccionales (o directivas) mandan un haz de señal muy potente pero estrecho, eso significa  que si queremos hacer una unión inalámbrica entre dos dispositivos y los dos llevan antenas direccionales, si la distancia es larga, podemos tener alguna dificultad en "encarar" ambas antenas con precisión.  Decimos esto porque, sibretodo en exteriores donde no se producen rebotes de la señal, y esta viaja de forma limpia de un punto a otro, la correcta orientación de las antenas es un elemento muy determinante para obtener  una conexión rápida y libre de errores (reenvíos de paquetes/transmisiones).



SSID

SSID (Service Set IDentifier) es un nombre incluido en todos los paquetes de una red inalámbrica (Wi-Fi) para identificarlos como parte de esa red. El código consiste en un máximo de 32 caracteres que la mayoría de las veces son alfanuméricos (aunque el estándar no lo especifica, así que puede consistir en cualquier carácter). Todos los dispositivos inalámbricos que intentan comunicarse entre sí deben compartir el mismo SSID.

Existen algunas variantes principales del SSID. Las redes ad-hoc, que consisten en máquinas cliente sin un punto de acceso, utilizan el BSSID (Basic Service Set IDentifier); mientras que en las redes en infraestructura que incorporan un punto de acceso, se utiliza el ESSID (Extended Service Set IDentifier). Nos podemos referir a cada uno de estos tipos como SSID en términos generales. A menudo al SSID se le conoce como nombre de la red.

Uno de los métodos más básicos de proteger una red inalámbrica es desactivar la difusión (broadcast) del SSID, ya que para el usuario medio no aparecerá como una red en uso. Sin embargo, no debería ser el único método de defensa para proteger una red inalámbrica. Se deben utilizar también otros sistemas de cifrado y autentificación.



TIPOS DE INSTALACION

AD- HOC

En redes de comunicación, una red ad hoc es aquella (especialmente inalámbrica) en la que no hay un nodo central, sino que todos los dispositivos están en igualdad de condiciones. Ad hoc es el modo más sencillo para el armado de una red. Sólo se necesita contar con 2 placas o tarjetas de red inalámbricas (de la misma tecnología). Una vez instaladas en los PC se utiliza el software de configuración del fabricante para configurarlas en el modo ad-hoc, definiendo el identificador común que utilizarán (SSID).


RED INFRAESTRUCTURA.

Es aquella en la que todos los ordenadores (de sobremesa y/o portátiles) provistos de tarjetas de red inalámbrica pueden comunicarse entre sí directamente. Es una red igual (sin servidor central) establecida temporalmente para satisfacer una necesidad inmediata, formando así una red temporal.

SEGURIDAD INALÁMBRICA


La seguridad inalámbrica es la prevención del acceso no autorizado o daño a los ordenadores que utilizan inalámbrica de redes.

Without properly setting up, a user sets themselves up for certain risks that could be prevented or at least halted. Existen tres soluciones disponibles para proteger el cifrado y la autenticación de LAN inalámbrica: Acceso protegido Wi-Fi (WPA), Acceso protegido Wi-Fi 2 (WPA2) y conexión de redes privadas virtuales (VPN). La solución que elija es específica del tipo de LAN inalámbrica a la que está accediendo y del nivel de cifrado de datos necesario:

·                     WPA y WPA2: estas certificaciones de seguridad basadas en normas de la Wi-Fi Alliance para LAN de grandes empresas, empresas en crecimiento y para la pequeña oficina u oficinas instaladas en el hogar proporcionan autenticación mutua para verificar a usuarios individuales y cifrados avanzados. WPA proporciona cifrado de clase empresarial y WPA2, la siguiente generación de seguridad Wi-Fi, admite el cifrado de clase gubernamental. "Recomendamos WPA o WPA2 para las implementaciones de LAN inalámbrica en grandes empresas y empresas en crecimiento", comenta Jeremy Stieglitz, gerente de productos de la unidad comercial de Conexión de Redes Inalámbricas de Cisco. "WPA y WPA2 ofrecen control de acceso seguro, cifrado de datos robusto y protegen la red de los ataques pasivos y activos".

·                     VPN: VPN brinda seguridad eficaz para los usuarios que acceden a la red por vía inalámbrica mientras están de viaje o alejados de sus oficinas. Con VPN, los usuarios crean un "túnel" seguro entre dos o más puntos de una red mediante el cifrado, incluso si los datos cifrados se transmiten a través de redes no seguras como la red de uso público Internet. Los empleados que trabajan desde casa con conexiones de acceso telefónico o de banda ancha también pueden usar VPN.



Ø    AUTENTICACIÓN Y ENCRIPTACIÓN

La mayoría de las redes inalámbricas utilizan algún tipo de configuración de seguridad. Estas configuraciones de seguridad definen la autentificación (el modo en que el dispositivo en sí se identifica en la red) y la encriptación (el modo en que los datos se cifran a medida que se envían por la red). Si no especifica correctamente estas opciones cuando esté configurando su dispositivo inalámbrico Brother, no podrá conectar con la red inalámbrica. Por lo tanto, debe emplearse cuidado cuando se configuren estas opciones. Consulte la siguiente información para ver los métodos de autentificación y encriptación que admite su dispositivo inalámbrico Brother.

Métodos de autentificación


La máquina Brother admite los siguientes métodos:

Sistema abierto

·                    Se permite el acceso a la red a dispositivos inalámbricos sin ninguna autentificación

Clave compartida

·                    Todos los dispositivos que acceden a la red inalámbrica comparten una clave predeterminada secreta.

La máquina Brother utiliza claves WEP como claves predeterminadas.

·                    WPA-PSK/WPA2-PSK

Activa una clave precompartida de acceso protegido Wi-Fi® (WPA PSK/WPA2-PSK), que permite a la máquina inalámbrica Brother asociarse con puntos de acceso utilizando el cifrado TKIP para WPA o AES para WPA-PSK y WPA2-PSK (WPA-Personal).



Métodos de encriptación


La encriptación se utiliza para asegurar los datos que se envían por la red inalámbrica. La máquina Brother admite los siguientes métodos de encriptación:

·                    Ninguna

No se utiliza ningún método de encriptación

·                    WEP

Al utilizar WEP (Privacidad equivalente a cableado), los datos se transmiten y se reciben con una clave segura.

·                    TKIP

TKIP (Protocolo de integridad de clave temporal) proporciona una clave por paquete que mezcla una comprobación de integridad de mensajes y un mecanismo que vuelve a crear claves.

·                    AES

AES (Advanced Encryption Standard) es un potente estándar de encriptación autorizado por Wi-Fi





Referencias:













http://www.34t.com/Unique/wiFiAntenas.asp


 INTEGRANTES:
Ocampo Bravo Araceli
Ortiz Solorzano Karen
Zavaleta Gaspar Ysamar









No hay comentarios:

Publicar un comentario