sábado, 10 de diciembre de 2011

“DESCRIPCION DE LAS REDES LAN INALAMBRICAS”

“DESCRIPCION DE LAS REDES LAN INALAMBRICAS”

* Una de las tecnologías más prometedoras y discutidas en esta década es la de poder comunicar computadoras mediante tecnología inalámbrica. La conexión de computadoras mediante Ondas de Radio o Luz Infrarroja, actualmente está siendo ampliamente investigado. Las Redes Inalámbricas facilitan la operación en lugares donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar, como en almacenes o en oficinas que se encuentren en varios pisos.

También es útil para hacer posibles sistemas basados en plumas. Pero la realidad es que esta tecnología está todavía en pañales y se deben de resolver varios obstáculos técnicos y de regulación antes de que las redes inalámbricas sean utilizadas de una manera general en los sistemas de cómputo de la actualidad.





PUNTO DE ACCESO

El punto de acceso coordina la transmisión y recepción de múltiples dispositivos inalámbricos dentro de una extensión específica; la extensión y el número de dispositivos dependen del estándar de conexión inalámbrica que se utilice y del producto. En la modalidad de infraestructura, puede haber varios puntos de acceso para dar cobertura a una zona grande o un único punto de acceso para una zona pequeña, ya sea un hogar o un edificio pequeño.
CLIENTE INALAMBRICO
Los usuarios móviles, cuyo número crece día a día, son indudables candidatos a las redes LAN inalámbricas. El acceso portátil a las redes inalámbricas se realiza a través de equipos portátiles y NIC inalámbricas. Esto permite al usuario viajar a distintos lugares (salas de reunión, vestíbulos, salas de espera, cafeterías, aulas, etc.) sin perder el acceso a los datos de la red. Sin el acceso inalámbrico, el usuario tendría que llevar consigo pesados cables y disponer de conexiones de red.
BRIDGE INALAMBRICO.
El Puente o Bridge cumple el estándar IEEE802.11 y está compuesto por el software de protocolo para redes inalámbricas y una tarjeta de redes inalámbricas. • El Puente tiene como finalidad la unión (o puente) entre dos redes de cables tradicionales (Ethernet), separadas por un cierto espacio físico, que hagan imposible o dificultosa su unión por cable. • El uso del Puente permite la fácil interconexión entre dos redes de cables situadas en locales cercanos, en pisos diferentes o hasta en edificios separados, ahorrando al usuario las costosas obras de infraestructura (zanjas, cableados, etc.,). • La solución que aporta la utilización del Puente frente a enlaces punto a punto o temporales, vía red telefónica conmutada, proporciona una muy superior velocidad en la transferencia de datos (hasta 60 veces más), sin más costes que el uso del propio Puente.


ANTENAS.
Todas las tarjetas de red inalámbricas integran una antena de recepción para las señales. Compiten actualmente en el mercado contra los adaptadores USB-WiFi, tarjetas para red LAN y Adaptadores USB-RJ45.

* Antenas direccionales (o directivas) Orientan la señal en una dirección muy determinada con un haz estrecho pero de largo alcance. Una antena direccional actúa de forma parecida a un foco que emite un haz concreto y estrecho pero de forma intensa (más alcance). Las antenas Direccionales "envían" la información a una cierta zona de cobertura, a un ángulo determinado, por lo cual su alcance es mayor, sin embargo fuera de la zona de cobertura no se "escucha" nada, no se puede establecer comunicación entre los interlocutores. El alcance de una antena direccional viene determinado por una combinación de los dBi de ganancia de la antena, la potencia de emisión del punto de acceso emisor y la sensibilidad de recepción del punto de acceso receptor. Debido a que el haz de la antena direccional es estrecho, no siempre es fácil alinear (encarar) dos antenas direccionales en un enlace inalámbrico entre dos puntos. En ese caso recomendamos el uso de una utilidad como el WiPlan que se encarga de asistirle de modo que podrá realizarlo en minutos en lugar de horas.
* Antena omnidireccionales Orientan la señal en todas direcciones con un haz amplio pero de corto alcance. Si una antena direccional sería como un foco, una antena omnidireccional sería como una bombilla emitiendo luz en todas direcciones pero con una intensidad menor que la de un foco, es decir, con menor alcance. Las antenas Omnidireccionales "envían" la información teóricamente a los 360 grados por lo que es posible establecer comunicación independientemente del punto en el que se esté. En contrapartida el alcance de estas antenas es menor que el de las antenas direccionales. El alcance de una antena omnidireccional viene determinado por una combinación de los dBi de ganancia de la antena, la potencia de emisión del punto de acceso emisor y la sensibilidad de recepción del punto de acceso receptor. A mismos dBi, una antena sectorial o direccional dará mejor cobertura que una omnidireccional.
* Antenas sectoriales Son la mezcla de las antenas direccionales y las omnidireccionales. Las antenas sectoriales emiten un haz más amplio que una direccional pero no tan amplio como una omnidireccional. La intensidad (alcance) de la antena sectorial es mayor que la omnidireccional pero algo menor que la direccional. Siguiendo con el ejemplo de la luz, una antena sectorial sería como un foco de gran apertura, es decir, con un haz de luz más ancho de lo normal.
Para tener una cobertura de 360º (como una antena omnidireccional) y un largo alcance (como una antena direccional) deberemos instalar o tres antenas sectoriales de 120º ó 4 antenas sectoriales de 80º. Las antenas sectoriales suelen ser más costosas que las antenas direccionales u omnidireccionales.

SSID
Es el identificador de red inalámbrica, similar al nombre de la red pero a nivel WI-FI. El SSID (Service Set IDentifier) es un código incluido en todos los paquetes de una red inalámbrica (Wi-Fi) para identificarlos como parte de esa red. El código consiste en un máximo de 32 caracteres alfanuméricos. Todos los dispositivos inalámbricos que intentan comunicarse entre sí deben compartir el mismo SSID. Existen algunas variantes principales del SSID. Las redes ad-hoc, que consisten en máquinas cliente sin un punto de acceso, utilizan el BSSID (Basic Service Set Identifier); mientras que en las redes en infraestructura que incorporan un punto de acceso, se utiliza el ESSID (E de extendido). Nos podemos referir a cada uno de estos tipos como SSID en términos generales. A menudo al SSID se le conoce como nombre de la red.



TIPOS DE INSTALACION

AD-HOC
Podrían usarse para crear un grupo de trabajo con el objetivo de realizar intercambio de archivos o juegos en red, sin tener que realizar ningún tipo de instalación adicional, ya sea hardware o software, y de una forma sencilla y rápida.

Puntos de acceso
Los puntos de acceso son dispositivos de red “wireless” que funcionan de forma equivalente a los “hubs” o concentradores, permitiendo que varios clientes “ wireless” se comuniquen entre sí. A menudo se utilizan varios puntos de acceso para cubrir un área determinada como una casa, una oficina u otro tipo de localización delimitada.
Los puntos de acceso poseen típicamente varias conexiones de red: la tarjeta “wireless” y una o más tarjetas Ethernet que se utilizan para comunicarse con el resto de la red.
Los puntos de acceso se pueden comprar como tales pero también se puede configurar un sistema FreeBSD para crear nuestro propio punto de acceso “wireless” utilizando un determinado tipo de tarjetas “wireless” que poseen tales capacidades de configuración. Existe una gran cantidad de fabricantes de hardware que
distribuyen puntos de acceso y tarjetas de red “wireless”, aunque las capacidades de unos y otras varín.
El modo BSS es el que se utiliza normalmente. Este modo también se denomina modo infraestructura. En esta configuración se conectan un determinado número de puntos de acceso a una red cableada. Cada red Cada red “wireless” posée su propio nombre. Este nombre es el SSID de la red.


ARQUITECTURA
Para crear una red de área local RJ45, se recomienda que adopte una estructura conocida como configuración "en estrella": los equipos se conectan al hub mediante el cable RJ45. Un hub es un dispositivo que transfiere datos de un equipo a otro. Su elección se debe realizar en función de la cantidad de equipos conectados de modo que haya suficientes enchufes (denominados "puertos") en el hub.
En el caso de que se trate de una red extensa o una con requisitos de ancho de banda considerables, un conmutador es una opción más conveniente, ya que permite distribuir paquetes sólo a los equipos relevantes, mientras que un hub los envía en forma sistemática a todos los equipos conectados.
Así es la estructura de este tipo de red:




SEGURIDAD

La falta de medidas de seguridad en las redes es un problema que esté crecimiento. Cada vez es mayor el número de atacantes y cada vez está más organizado, por lo que van adquiriendo día a día habilidades más especializadas que les permiten obtener mayores beneficios. Tampoco debe subestimarse las fallas de seguridad provenientes del interior mismo de la organización.

La propia complejidad de la red es una dificultad para la detección y corrección de los múltiples y variados problemas de seguridad que van apareciendo. En medio de esta variedad, han ido aumentando las acciones poco respetuosas de la privacidad y de la propiedad de recursos y sistemas. “Hackers”, “crackers”, entre otros, han hecho aparición en el vocabulario ordinario de los usuarios y de los administradores de las redes.

Además de las técnicas y herramientas criptográficas, es importante recalcar que un componente muy importante para la protección de los sistemas consiste en la atención y vigilancia continua y sistemática por parte de los responsables de la red.
A la hora de plantearse en qué elementos del sistema se deben de ubicar los servicios de seguridad podrían distinguirse dos tendencias principales:

Protección de los sistemas de transferencia o transporte. En este caso, el administrador de un servicio asume la responsabilidad de garantizar la transferencia segura al usuario final de la información de forma lo más transparente posible. Ejemplos de este tipo de planteamientos serían el establecimiento de un nivel de transporte seguro, de un servicio de mensajería con MTAs (Mail Transport Agents).






REFERENCIAS 
http://www.34t.com/Unique/wiFiAntenas.asp
 http://tutoriales.conalepqro.edu.mx/red/Templates/16.htm
http://www.oocities.org/es/acertijopilot/locales/p1ii.htm

Julio Cesar Vazquez Molina
Carvajal Sanchez Diego Alberto
Viveros Carmona Mario Alberto

No hay comentarios:

Publicar un comentario